Es el órgano que detecta la luz, y es la base del sentido de la vista. Los receptores visuales se encuentran en la retina. El ojo esta formado por capas de neuronas o células nerviosas que al visualizar los objetos lo hacen a través de los conos o bastones, dos tipos de células fotorreceptoras, que actúan dependiendo de si el objeto se ve de día (conos) o de noche (bastones). Su función consiste en transformar la energía lumínica en señales eléctricas que son enviadas al cerebro por el nervio óptico.
La luz entra en el ojo a través de la córnea, que es la porción externa y transparente del ojo. El iris o parte coloreada del ojo, regula la cantidad de luz que entra gracias a la acción de los músculos ciliares que hacen que la pupila se contraiga cuando esta expuesta a la luz excesiva o se dilate cuando hay poca luz. Así los rayos luminosos cruzan la cavidad del globo ocular, ocupada por el humor vítreo, después de atravesar el cristalino, que se deforma convenientemente en un proceso que se denomina acomodación, para que la imagen se forme en la retina, donde la luz se convierte en energía eléctrica que pasa a través del nervio óptico hasta el encéfalo.
El ojo esta lleno de un gel transparente llamado humor vítreo que rellena el espacio entre la retina y el cristalino. En la porción anterior del ojo se encuentran dos pequeños espacios: la cámara anterior que esta entre la córnea y el iris, y la cámara posterior que esta entre el iris y el cristalino. Estas cámaras están llenas de un líquido llamado humor acuoso, cuyo nivel de presión (presión intraocular) es muy importante para el correcto funcionamiento del ojo.
La imagen que se forma en la retina aparece invertida; pero la interpretación de la información que realiza el cerebro corresponde a la posición normal. El hecho de que la visión humana sea estereoscópica, quiere decir que el hombre es capaz de percibir la imágenes en tres dimensiones, apreciando el relieve, el tamaño de los objetos y permitiendo calcular la distancia a la que se encuentran. Al envejecer, el ser humano va perdiendo esta capacidad de ajustar el enfoque, se conoce como vista cansada.
Hola... mis preguntas son:
ResponderEliminar¿la miopía es operable?
¿En que consiste la intervención con cirugía en las cataratas?
¿Por qué con la edad vamos perdiendo vista?
Hola:
ResponderEliminar- Si, con láser, pero no se puede hacer hasta que la miopía este estabilizada durante un año.
- Se hace una incisión en el borde de la córnea, se inserta un instrumento pequeño que utiliza ultrasonido de alta frecuencia, que rompe el centro del cristalino opaco y con cuidado lo succiona hacia afuera. Después el cirujano lo reemplaza con un implante de plástico, silicona o acrílico. Este permite que pase la luz a través de la retina y se enfoque adecudamente.
- Porque se pierde la capacidad de ajustar el enfoque, se llama vista cansada.
Hola Jenny !
ResponderEliminar- ¿ La eufrasia es una planta natural , que sirve para curar , infecciones en los
ojos ?
- ¿ La conjuntivitis es contagiosa ?
- ¿ En que se diferencia la miopía del astigmatismo ?
Un saludo.
Hola!
Eliminar- Si, combate la conjuntivitis, enrojecimiento de ojos, orzuelos... también ayuda con las consecuencias de las alergias.
- La mayoría de las conjuntivitis son contagiosas, por eso se suelen dar muchos casos en guarderías.
- La miopía es cuando los músculos oculares no son capaces de enfocar de forma adecuada la imagen en la retina. El astigmatismo es la deformación de la cornea, se produce una visión distorsionada porque los rayos luminosos no pueden fijarse en un solo punto de la retina.